Fútbol y vino.

Nos dejamos llevar por la fiebre futbolera que sin duda atravesó a todos los argentinos durante el último tiempo, desbordando incluso los límites de lo estrictamente deportivo, y quisimos tener un mano a mano con un ex integrante de la selección nacional. Un gran referente de la celeste y blanca que hoy tiene su corazón compartido entre dos grandes pasiones: el fútbol y el vino. Estamos hablando de Nicolás Burdisso, y de su proyecto “Vinos de Potrero”.

Sabemos de su desempeño en el mundo del fútbol, de los siete títulos con su Boca querida, de la Copa Mundial Juvenil de 2001, de su paso por la selección nacional, de su destacada trayectoria en el Inter de Milán, y ahora de su rol en la Fiorentina, Italia.

Pero aquí, en Vanguarvid, queremos saber más sobre “Vinos de Potrero”, el proyecto que Nico Burdisso comenzó allá por el 2012 con su esposa María Belén Soler Valle, en su viñedo de Gualtallary, Tupungato (Valle de Uco, Mendoza). 

Compartimos el ida y vuelta de nuestra charla con NB…

WhatsApp Image 2023-02-03 at 8.18.16 PM (2)

¿Cómo surgió tu interés por el mundo del vino?

Mi interés por el vino surgió por casualidad y por curiosidad. Pero sobre todo nació cuando llegué a Italia, a los 23 años, y comencé a ver que la comida estaba muy asociada al vino, que en cualquier lugar al que iba había viñedos, había uva, y había una cultura muy importante en torno al vino. Fue en ese momento cuando, tanto a mí como a mi mujer, se nos despertó el interés por este maravilloso universo.

Contanos sobre “Vinos de Potrero”, un proyecto que sin duda supera la idea de tener un vino propio, con tu nombre, el vino de Nicolás Burdisso…

Mi proyecto vitivinícola es todo lo contrario a la idea de hacer el vino de alguien, que represente a alguna personalidad. En el momento que decidimos con mi mujer iniciar este proyecto sabíamos y teníamos muy claras muchas cosas; entre ellas, que nuestro vino no iba a ser el vino “de”, sino que teníamos que tener una historia para contar, una idea, un muy buen vino que nos represente, y que el consumidor llegue después, en base a la curiosidad y al placer que le despertó ese vino. Y, en ese sentido, creo que fue una decisión muy acertada. Siempre digo que nunca me han llamado la atención los vinos de personajes famosos; por eso, lo que yo buscaba era que el protagonista fuera el vino, y que ese vino tenga nombre propio.

Nico Burdisso

¿Qué significa para vos, Nicolás Burdisso, Vinos de Potrero?

Para mí, el proyecto significa llevar adelante un sueño, porque así lo pensamos con mi mujer. Un sueño compartido con la persona que es mi otra mitad, con la que comparto la vida, y con la que tenemos una familia. Ella es la que lleva adelante hoy todo el proyecto, la que se puso la cinta de capitán, como decimos en el mundo del fútbol. Por eso, nuestro proyecto significa muchísimo; es motivo de orgullo y también de motivación, porque nos estimula a seguir creciendo, a seguir aprendiendo.

¿Por qué el nombre “Vinos de Potrero? ¿Cómo surgió el nombre del proyecto?

De la misma manera que elegimos separarnos de la idea de hacer un vino “de”, y decidir crear un vino con identidad propia, también sabíamos que el proyecto no podía estar desligado completamente de todo lo que era y sigue siendo mi vida, es decir, el fútbol. Lo que me dio y me sigue dando de comer, lo que me dio la posibilidad de ser alguien a mí y a mi familia. Tratamos entonces de amalgamar las dos pasiones, el vino y el fútbol; y así surgió esta palabra hermosa que es “potrero”, el lugar en el que muchos jugadores argentinos aprenden a jugar al fútbol. Una palabra maravillosa que describirla es mucho más difícil que nombrarla. Y lo mismo sucede con el vino, con el terroir; decir que este vino tiene terroir es como decir este jugador de fútbol tiene potrero. Entonces, jugamos con esa analogía y construimos una historia en base a ella. Y esa síntesis es hoy la marca registrada de nuestro proyecto y de nuestro vino, terroir y potrero.

¿Cómo se resignifica la palabra “potrero” en el relato, en la historia que hay detrás de tu proyecto?

El potrero para el fútbol es lo que la vid para el vino; es decir, el elemento fundamental. El potrero es la esencia, donde uno aprende, donde uno juega sin interés, por divertirse, por crecer. El lugar donde no estás pendiente del campo de juego, sino que ese campo de juego te hace mejorar, porque es el lugar donde incorporás los valores básicos del deporte. Cuando estás dentro de un potrero aprendés a jugar al fútbol y aprendés también a ser compañero, a ser generoso, a ser humilde. Valores que seguramente también encontrás en el mundo del vino.

¿Cómo recibe el consumidor tus vinos, su estilo, su identidad? ¿Cuál es el feedback que recibís de ellos en el día a día, luego de conocer y disfrutar tus vinos?

Obviamente que no puedo ser del todo objetivo en relación a cómo recibe el consumidor nuestro vino, porque todos los comentarios que recibo, o por lo menos todos los que están a mi alcance, son siempre muy positivos. Sobre todo, porque no es un vino con una temática netamente futbolera a primera vista; sino que es un vino que te invita a conocerlo, a tomarlo, a leer la etiqueta y contraetiqueta, para recién en ese momento saber que se está hablando de fútbol, y no del “potrero” en su significado de origen, como lugar donde tradicionalmente estaban los caballos en Argentina.

También las repercusiones que nos llegan destacan la calidad de nuestro vino, que se trata de un vino bien hecho; un aspecto muy importante, que desde el inicio pusimos como punta de la pirámide del proyecto. El objetivo fue siempre hacer un gran vino, un producto que nos identifique, que nos llene de orgullo, junto con una historia para contar.

Imposible evitar esta pregunta…, más aun tratándose de un ex jugador de selección nacional. ¿Cómo viviste, y sentiste, la Copa Mundial Qatar 2022?

El mundial que acaba de terminar fue una de las alegrías más grandes que tuve como hincha de la selección. Y digo “hincha” porque lo viví y sentí de esa manera; y lo sufrí muchísimo, como todos los argentinos. Después de haber jugado casi 20 años al fútbol profesional, es el primer mundial que puedo vivir como hincha; porque en el del 2018 todavía no me había retirado, estaba pensando en seguir o no. En cambio, este fue el primer mundial que viví con la ilusión que tenía cuando era chico; fue como volver a ser un niño. Estuve en Qatar viendo varios partidos, un poco por mi trabajo y también por fanatismo, y la verdad que fue una alegría enorme. No hay palabras para describir la felicidad que nos ha dado este grupo de chicos, este cuerpo técnico. Este mundial quedó marcado para la historia.

Siguiendo con la temática del mundial, y tratando de hacer una analogía entre tus dos pasiones, ¿qué significa para Nicolás Burdisso ganar un mundial en el mundo del vino?

Ganar un mundial en un proyecto vitivinícola para mí no está ligado a resultados parecidos a lo deportivo, como podría ser -siguiendo la analogía- obtener un puntaje alto por parte de un crítico. Ganar un mundial con Vinos de Potrero significa para mí llevar el proyecto a donde lo queremos llevar. Que sea un proyecto con muchos años, que lo sigan nuestros hijos, que nuestros hijos lo respiren, se involucren en él, y lo continúen el día de mañana. Que podamos tener nuestra bodega propia en el corto tiempo, que el producto esté bien establecido en muchos lugares, en distintos países; y, sobre todas las cosas, que la gente se identifique verdaderamente con el vino que hacemos con tanta pasión.

Para el final, como no podía ser de otra manera, brindamos con Nico Burdisso por el éxito de Vinos de Potrero. Salud!

Más sobre Vinos de Potrero

  • Ubicación de los viñedos: Gualtallary, Tupungato, Valle Uco, Mendoza, Argentina.
  • Altura: 1350 msnm
  • Viticultura: Marcelo Canatella
  • Enología: Bernardo Bossi Bonilla
  • Manager: Belén Soler Valle
  • Vinos: Potrero Chardonnay, Potrero Malbec, Potrero Reserva Pinot Noir, Potrero Reserva Cabernet Franc
  • Mercados: Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, EEUU, Inglaterra, Italia, Rumania, Holanda, Hong Kong, Islandia, España y Francia.
  • Web: vinosdepotrero.com
  • RRSS: Instagram – @vinosdepotrero / Facebook – Bodega Vinos de Potrero